Fuente: PAHO.ORG
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresa grave preocupación por las tácticas manipuladoras de la industria tabacalera
destinadas a influir en los proveedores de atención sanitaria a través de programas de educación médica continua y, por tanto, promover los intereses de la industria tabacalera.
La OMS está alertando a los Estados Miembros y a la comunidad de salud pública de que la Fundación para un mundo libre de humo, financiada por la empresa tabacalera Philip Morris, y con la que la OMS desaconsejó asociarse en 2017, ha cambiado su nombre a Acción Mundial para Acabar con el Tabaquismo.
La OMS mantiene su firme posición de que no se asociará con esta organización y recomienda encarecidamente que los gobiernos y la comunidad de salud pública hagan lo mismo. Nuestras preocupaciones persisten: Global Action to End Smoking opera utilizando fondos de Philip Morris International. Sus actividades apoyan una estrategia más amplia de la industria tabacalera para
engañar al público sobre los peligros del consumo de tabaco y productos de nicotina. A la OMS le preocupan especialmente los posibles esfuerzos dirigidos a niños y jóvenes, creando una nueva generación de consumidores de tabaco y nicotina.
La OMS insta a los gobiernos y a la comunidad de salud pública a permanecer vigilantes y priorizar esfuerzos de salud pública genuinos e independientes para poner fin al consumo de tabaco y nicotina.
La justicia ordenó la detención de nueve personas, entre ellas un policía de la Ciudad, por vender cigarrillos electrónicos a través de diferentes sitios de internet.
seguir leyendoTras el aumento de muertes relacionadas con el vapeo en Estados Unidos, la empresa Apple decidió eliminar de su App Store 181 aplicaciones relacionadas con el cigarrillo electrónico.
seguir leyendoAsí lo dispuso el Concejo Deliberante local. La ordenanza entrará en vigencia este mismo año y su aplicación será progresiva
seguir leyendoLesión pulmonar asociada al uso de cigarrillo electrónico: primer caso reportado en Argentina. Ante la aparición del primer caso de lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillo electrónico y el brote en investigación en EEUU, la Secretaría de Gobierno de Salud insta a los equipos de salud a implementarla vigilancia epidemiológica del evento según las directrices emanadas del presente alerta; realizar educación sanitaria a la comunidad acerca de los riesgos de consumir cigarrillos electrónicos y asesorar sobre los métodos aprobados y efectivos para dejar de fumar.
seguir leyendoVapeo: piden urgente aplicación de medidas de concientización, alerta y control El Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, advirtió que el Estado debe instrumentar una campaña de publicidad destinada a la “concientización de los daños que producen los vapeadores y los cigarrillos electrónicos”.
seguir leyendoLa Unidad Fiscal Especializada en Medio Ambiente (UFEMA) recibió la denuncia del ANMAT por la distribución y comercialización de productos químicos utilizados ilegalmente en la carga de cigarrillos electrónicos. Dichas sustancias están expresamente prohibidas por el Ministerio de Salud, ya que está científicamente comprobado que traen consecuencias nocivas a la salud de las personas.
seguir leyendoUn hombre de 30 años se encuentra internado en una clínica privada de Buenos Aires estable y fuera de peligro por una lesión pulmonar asociada con el uso del cigarrillo electrónico (EVALI). La opinión de una experta neumonóloga
seguir leyendoLas muertes en EE.UU. encendieron las alarmas en el mundo. En nuestro país, la Secretaría de Salud advierte sobre el mal llamado “vapeo” en los adolescentes.
escuchar notaLas muertes en EE.UU. encendieron las alarmas en el mundo. En nuestro país, la Secretaría de Salud advierte sobre el mal llamado “vapeo” en los adolescentes.
seguir leyendo19/09/2019
REC 2238 pag 9 y 10
El día de la fecha, se aprobó por unanimidad la modificación de artículos de la Ley Nº 9113 -Programa Provincial Permanente de Prevención y Control del Tabaquismo
seguir leyendoLos dispositivos deben ir en el equipaje de mano, debido a que un eventual incendio en el depósito sería más difícil de controlar. El gremio pide mayores controles
seguir leyendoEspecialistas advierten sobre las sustancias tóxicas y la falta de control
Vapear no es inocuo y se estudian patologías respiratorias asociadas al uso de estos dispositivos. En Estados Unidos confirmaron las primeras cinco muertes asociadas al “vapeo”. Qué pasa en Argentina.
Así interpretaron expertos el fallo que condena civilmente a una compañía.
Como ocurre con el 80% de los fumadores, Miguel Isabella Valenzi trató de dejar de fumar varias veces. No pudo. Como la mayoría, había empezado cuando era adolescente, en los años 60.
Los concejales decidieron volver a comisión el proyecto presentado por Romina Arroyo que establece la prohibición de fumar en los sectores de juegos infantiles de plazas y parques.
seguir leyendoLas colillas pueden ejercer un efecto contaminante de entre siete y doce años. Proyecto Libera ha anunciado la convocatoria de su tercera campaña para liberar el entorno de basura. La OMS pide a España más impuestos al tabaco y más ayudas para los que quieren dejar de fumar. Varias colillas de cigarrillos.
seguir leyendoSi bien están prohibidos desde el 2011 por la ANMAT, su uso en el país ha crecido entre los más jóvenes con los consecuentes riesgos para la salud
seguir leyendo