El martes 23 de mayo se ha firmado nuevamente el Convenio de Colaboración Programa "CHAUPUCHO" entre la Liga Argentina contra el Cáncer LALCEC y la Unión Antitabáquica Argentina "UATA", representadas por la Sra. María Cristina Espil y la Lic. Ana María Zanutto, Presidentes de ambas Asociaciones. El objetivo es desarrollar un programa destinado a brindar un tratamiento grupal llevado a cabo por Profesionales de UATA, la Dra. Susana E. Nahabedian y el OPT Rubén Yannacone, para ofrecer a la población una alternativa para la cesación tabáquica.
El acuerdo cuenta con la adhesión de 182 países y tiene como objetivo lograr una respuesta eficaz a la globalización de la epidemia del tabaquismo, a la vez que reafirma el derecho de todas las personas a lograr el máximo nivel de salud posible.
Leer másSe celebra en el Auditorio del Sanatorio Méndez el Día Mundial Sin Tabaco, 31 de mayo. Organiza dicho encuentro las Profesionales a cargo del Servicio de Cesación. Cuenta con la participación del Padre José Di Paola, a quién se le hizo entrega de una placa y diploma por su labor con las adicciones entre los más necesitados. Se hicieron presentes Autoridades del Sanatorio Méndez, de la Liga Argentina contra el Cáncer "LALCEC" y con la presencia de ex fumadores de dicho Servicio de Cesación.
El coro Oncolocos. participó en ocasión de la jornada por el "Dia Mundial Sin Tabaco" en la Casa Museo Bernardo Hussay
También disertaron el Dr Mario Bruno, Lic. Ana Zanuto, Dr Gabriel Fernández y la Lic. Adriana Bustingorry
Desde @ladiplo.va acompañamos , este 31 de mayo de 2023, a la OMS que convoca a celebrar el Día Mundial Sin Tabaco. El tema de este año es "Cultiva alimentos, no tabaco"El cultivo de tabaco es perjudicial para nuestra salud, la de los agricultores y la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo de tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.Esta campaña pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición. Objetivos de la campaña
Movilizar a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y destinen los recursos ahorrados a programas de sustitución de cultivos que ayuden a los agricultores a realizar la transición y mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición;
Concienciar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles;
Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco;
Denunciar las maniobras de la industria para obstaculizar el trabajo orientado a unos medios de vida sostenibles.
La variable clave para medir el éxito de la campaña sería el número de gobiernos que se comprometieran a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco.
Con una jornada de concientización, la Universidad Nacional de La Plata conmemoró hoy 31 de mayo el “Día Mundial sin Tabaco”, dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Leer mas
Escuela de Enfermería del HIGA Evita de Lanus
Día Mundial Sin Tabaco: el cigarrillo contiene más de 5.000 tóxicos y daña todos los órganos del cuerpo
Leer másDía Mundial Sin Tabaco - 31 de mayo 2023 Cultivemos alimentos, no tabaco
Leer másDía Sin Tabaco 2023: la OMS dio 100 razones de porqué conviene dejar de fumar
Leer másErradicación del tabaco Fundación Sales
Leer másNuestras más sinceras felicitaciones a los colegas de Uruguay
La Representación de OPS/OMS en Uruguay tiene el agrado de convocar lE, y a través de usted a las demás autoridades de esa Institución, para la ceremonia de entrega del premio por el Dia Mundial Sin Tabaco 2023, con el que serán reconocidos por la OMS, en un premio compartido por el Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo(CIET) y Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT) en Uruguay; es un premio conjunto por sus aportes en la protección de la implementación del empaquetado neutro de productos del tabaco en Uruguay.
Leer másEn nombre de la Comisión Directiva de la Unión Antitabáquica Argentina “UATA” les remitimos nuestras más sinceras felicitaciones por haber recibido el premio delDÍA MUNDIAL SIN TABACO 2023, otorgado por la Organización Mundial de la Salud, en conjunto con el Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo CIET.
Leer másEn el mundo hay 349 millones de personas de 79 países que se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, una cifra sin precedentes. Muchas de esas personas residen en países de ingreso bajo y mediano, y más de 30 de esos países están en el continente africano. Otra característica que comparten muchos de esos países es que destinan grandes extensiones de tierra fértil a cultivar tabaco, en lugar de destinarlas a producir alimentos sanos. A menudo, los países productores de tabaco deben afrontar repercusiones económicas negativas debidas a los perjuicios sanitarios, ambientales y sociales que provoca el cultivo de este producto. En muchos casos, las divisas que se obtienen mediante las exportaciones de tabaco se utilizan para importar alimentos. El cultivo de tabaco deteriora la salud de los agricultores y los trabajadores de las explotaciones agrícolas, y provoca la pérdida irreversible de valiosos recursos ambientales, como fuentes de agua, bosques, plantas y especies animales.
Leer másEl Día Mundial Sin Tabaco de 2023 servirá como una oportunidad para movilizar a los gobiernos y los responsables de formular políticas para ayudar a los agricultores a optar por cultivos sostenibles, mediante la creación de ecosistemas de mercado para alternativas de cultivo y animar a al menos 10.000 agricultores en todo el mundo a comprometerse a dejar de cultivar tabaco.
Leer másEl equipo de control del tabaco trabaja para reducir la carga de enfermedad, muerte y las consecuencias económicas causadas por el uso del tabaco y la exposición a humo ajeno en la región de las Américas. El tabaco es actualmente la principal causa de muerte evitable en el mundo. A medida que aumenta el consumo de tabaco en muchas partes del mundo, es cada vez más importante que los gobiernos trabajen conjuntamente con la sociedad civil para implementar los mandatos del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, con el fin de proteger del tabaco a sus ciudad andos y educarlos sobre los peligros asociados a su consumo
Leer más28 - 29 y 30 de Septiembre
Ampliar flyer Ver ProgramaDesde hace años, los países vienen impulsando medidas para reducir el consumo de cigarrillos con el propósito de evitar el avance de enfermedades provocadas por el tabaquismo. No todos logran objetivos alentadores. Sin embargo, un país europeo está a punto de alcanzar un logro trascendente.
Seguir leyendoEn una reunión de trabajo encabezada por Vizzotti, especialistas y referentes destacaron la importancia de la reciente resolución que limita los Productos de Tabaco Calentado para prevenir y evitar el consumo de estos productos nocivos para la salud, principalmente en juventudes y adolescencias.
Leer másLa compañía ya invirtió u$s 9000 millones en las alternativas a su negocio tradicional. El plan de la tabacalera más grande del mundo para convertirse en una empresa de salud.
Leer másDeclaración de Patricia Sosa, Directora de Programas de América Latina y el Caribe28 marzo, 2023Washington, D.C. –
Argentina ha dado un gran paso hacia la reducción del consumo de tabaco al aprobar una prohibición de los productos de tabaco calentado. La Resolución 565/2023 del Ministerio de Salud prohíbe la importación, distribución, comercialización, publicidad y cualquier otra forma de promoción y patrocinio de productos de tabaco calentado (PTC) en todo el país. La prohibición se extiende a todo tipo de accesorio destinado al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como asimismo a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas en dichos sistemas.
MINISTERIO DE SALUD Resolución 565/2023RESOL-2023-565-APN-MSCiudad de Buenos Aires, 23/03/2023VISTO el Expediente EX-2019-87576983-APN-DD#MSYDS, la Ley Nacional N° 26.687, el Decreto N° 602/2013, y CONSIDERANDO: Que el impacto del consumo de tabaco en la República Argentina fue estimado en 45.000 muertes (14% de todas las muertes), 19.000 diagnósticos de cáncer, 33.000 neumonías, 11.000 accidentes cerebrovasculares y 61.000 hospitalizados por enfermedad cardiovascular, y más de 100.000 personas que cada año enferman de EPOC. Que además genera un costo médico directo anual de más de $196 mil millones (pesos argentinos año 2020), un costo de productividad laboral perdida superior a los $91 mil millones, y costos de cuidado informal de más de $75 mil millones. En total, estos costos del tabaquismo equivalen a más del 1,2% del producto bruto interno (PBI) del país.
Seguir leyendoLa red virtual CLACCTA celebra la comunidad dedicada al control del tabaco en América Latina. Organizada por la Fundación Inter Americana del Corazón en agosto 2000, la red continúa siendo un vehículo para el intercambio de información entre activistas, profesionales de la salud, investigadores y decisores políticos de diferentes profesiones. Mayordomo: iahf@interamericanadelcorazon.org
Leer informeSe trata del Convenio Marco para el Control del Tabaco que formuló el organismo internacional hace 20 años. Uruguay lo reglamentó y homologó. En Argentina se aguarda su ratificación en el Congreso Nacional.
Buenos Aires, febrero de 2023., Hace 20 años, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud aprobaron por unanimidad, el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) que fue ratificado hasta la fecha por 182 países, pero aún no +por la Argentina. Uruguay lo ratificó el 9 de septiembre de 2004, durante el gobierno de Jorge Battle, y comenzó a aplicarlo a partir de febrero del 2005. El presidente Tabaré Vázquez, Esta decisión de los uruguayos produjo, en perspectiva, beneficios para la salud de la población. Por caso el consumo de tabaco pasó del 25% de la población en 2009 a 21,6% en 2017”.
La Coalición para la Ratificación del CMCT en Argentina, integrada por las principales sociedades médicas, solicita a las Autoridades del país que se ratifique el CMCT y así se comience a transitar el camino hacia el descenso sostenido del tabaquismo y sus efectos sobre la salud de los argentinos. CABA, 9 de febrero de 2023
-Fecha: 24/2/2023
-Emisora: Radio Regional - Mendoza
-Entrevistada: Lic. Ana María Zanutto
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins de EEUU advirtieron que cada vez más jóvenes utilizan estos dispositivos y deben saber a qué se exponen
Los cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo ganaron terreno en los últimos años con la idea de evitar el consumo de los cigarrillos convencionales de tabaco o con miras a abandonarlos en algún momento. También se los conoce como sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y, a veces, sistemas electrónicos sin nicotina (SESN).
La UATA (Union Antitabaquica Argentina) y el Comité AntiTabaco de AMA recomiendan, en el día mundial del Cáncer, dejar de fumar, ya que el tabaco es la la principal causa evitable de cancer
La nicotina contenida en el tabaco es sumamente adictiva, y el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes. Cada año se registran más de 8 millones de defunciones relacionadas con el consumo de tabaco. La mayoría de ellas se producen en países de ingresos bajos y medianos, que suelen ser objetivos de la injerencia y la mercadotecnia intensivas por parte de la industria tabacalera.
Leer másUna nota en ámbito.com del día 6 de febrero del corriente, titulada “La tercera vía, la opción científica para enfrentar el tabaquismo”, promueve a los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado o el snus como una tercera vía para enfrentar la adicción al tabaco.
La Nicotina, que está presente tanto en los cigarrillos convencionales como en los electrónicos, es una sustancia altamente adictiva y con efectos perjudiciales para la salud como por ejemplo: daño en las vías respiratorias, alteración de la tensión arterial, aumento de enfermedades cardiovasculares, activación de mediadores inflamatorios, etc. Estos productos, que actualmente son patrocinados por la misma industria tabacalera que durante décadas ha contribuido incansablemente en fomentar la adicción al tabaco, no contienen solamente nicotina. Otras sustancias tóxicas están presentes: nitrosaminas, disolventes (propilenglicol, etilenglicol y glicerol), compuestos orgánicos volátiles (COV) como tolueno, fenoles, xilenos, etanol, metanol; compuestos fenólicos, saborizantes que pueden ser aptos para la ingesta pero no para la inhalación, entre otras tantas sustancias nocivas para la salud.
Por lo tanto, desde la Unión Antitabáquica Argentina “UATA”, REPUDIAMOS LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN SINAVAL CIENTÍFICO Y QUE CONFUNDE A LOS PACIENTES EN PARTICULAR Y A LA POBLACIÓNEN GENERAL. Cabe destacar que el Tabaquismo es una enfermedad adictiva sostenida en una triple dependencia, química, psicológica y social.
Dejar de fumar es la mejor opción para reducir el daño en la salud y mejorar la calidad de vida. Además de este consejo existen tratamientos científicamente probados y avalados para ayudar al paciente a dejar esta adicción. Ofrecer a los fumadores otros productos de tabaco es ofrecerles otra forma de enfermar.
POR NUEVAS DE GENERACIONES DE ARGENTINOSNO FUMADORES
Dra. Lucía Pellegrini Secretaria Lic. Ana María Zanutto Presidente
Es un hábito que tiene serias consecuencias, pero, en caso de abandonarlo a tiempo, podría esquivar males mayores.
Seguir Leyendo"Ésta es una APP desarrollada por profesionales tabacólogos de la AAMR.
Una herramienta útil para acompañar al fumador durante el tratamiento de Cesación Tabáquica"
No es nuevo. La industria del tabaco lo lleva haciendo desde hace décadas. Presionar con todas las armas posibles para evitar que los gobiernos pongan freno a la epidemia del tabaquismo, que mata al año a ocho millones de personas en el mundo. Pero en los últimos años, esas tácticas se han incrementado. Así, por ejemplo, durante la pandemia de la covid, se ganó el favor de muchos gobiernos al ofrecer unas donaciones bienvenidas en un periodo de gran incertidumbre y presionó para seguir vendiendo sus productos y demorar cualquier regulación al respecto.
Seguir leyendoEl consumo de tabaco es el factor de riesgo común de las cuatro principales enfermedades no transmisibles y es responsable de la pérdida de más de ocho millones de vidas al año en el mundo y más de un millón en las Américas. Sus consecuencias son amplias y transversales, incluyendo las sanitarias, sociales, económicas y ambientales. Durante las últimas dos décadas, desde la entrada en vigor del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) en 2005,se pueden identificar avances alentadores en la lucha contra la epidemia de tabaquismo en la Región de las Américas. Hoy en día, la comunidad de control del tabaco celebra logros significativos, como el hecho de que toda la subregión de América del Sur esté libre de humo de tabaco en lugares públicos y de trabajo cerrados.
LEER MASSon residuos del fumar que pueden quedar en muebles, alfombras o paredes. Científicos en los Estados Unidos liderados por el argentino Hugo Destaillats revelaron detalles sobre las vías de exposición y su impacto potencial
SEGUIR LEYENDOAsí lo señaló una investigación de científicos de Dinamarca. Dijeron que si se deja el cigarrillo pueden recuperarse algunas de las funciones cardíacas. Un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Barcelona acaba de confirmar que los riesgos para el corazón entre los fumadores es aún más severo de lo que se pensaba.
Seguir LeyendoLa cardióloga Jacqueline Scholz, que dirige el Ambulatorio del Tratamiento del Tabaquismo del Instituto del Corazón de Sao Paulo, enumeró los motivos que vuelven a este elemento un peligro; su venta o distribución está prohibida en más de una treintena de países, entre ellos, la Argentina
Seguir leyendoYa se presentó una iniciativa que terminará de votarse en las próximas semanas; las autoridades califican esta práctica como nociva para el medio ambiente; la medida generó debate a nivel local.
Las autoridades de Florida tienen en mente algunas nuevas medidas para frenar el daño al medio ambiente, en el contexto de la crisis climatológica que vive el mundo.
What is inside a cigarette? Let’s find out!
La Argentina cayó en el ranking mundial de políticas contra el tabaquismo
Se trata de un estudio realizado en 80 países. Para seleccionar las posiciones, se observan las acciones desarrolladas por los gobiernos. Quién lidera la lista
Argentina tiene una deuda histórica respecto a las políticas que buscan reducir eltabaquismo en la población, como por ejemplo la ratificación pendiente que tiene el Congreso de la Nación, del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco (CMCT).
Leer masEl consumo de tabaco está vinculado con 6 de las 8 principales causas de muerte en el mundo
En Argentina el tabaquismo es la primera causa evitable de muerte: provoca más de 40.000 muertes por año.
En el marco del 31 de mayo, Día Mundial Sin
Tabaco, resulta importante recordar que el consumo de tabaco es un factor que pone en riesgo la salud y se relaciona con seis de las primeras ocho causas de
muerte en el mundo.
El cigarrillo mata a más de 8 millones de personas en el mundo cada año
El tabaquismo causa daños severos en el organismo y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, respiratorias y cerebrovasculares. En el Día Mundial Sin Tabaco, cuáles son los peligros de la adicción
Leer masEn el Día Mundial sin Tabaco, la OMS alertó nuevamente sobre su consumo e impacto ambiental
El tabaco enferma a sus consumidores, su producción es una de las causas de la deforestación y sus residuos contaminan los cuerpos de agua. La OMS ha advertido nuevamente sobre los daños que produce y ha enfatizado en su impacto ambiental para concientizar a los compradores.
Ver masLa epidemia de tabaquismo continúa…
El control del tabaco claramente está ayudando a salvar millones de vidas, pero la escala de la epidemia exige nuestra atención y apoyo continuos. Aunque el consumo está disminuyendo, los fumadores siguen comprando billones de cigarrillos cada año y el uso de nuevos productos de tabaco está aumentando en algunos países.
Leer masEl Ayuntamiento de San Diego vota para poner fin a la venta de productos de tabaco con sabor, brindando una gran victoria para los niños y un golpe contra las grandes tabacaleras
El Concejo Municipal de San Diego tomó medidas audaces hoy para proteger a los niños de la adicción al tabaco, salvar vidas y promover la equidad en la salud al votar para poner fin a la venta de productos de tabaco con sabor, incluidos cigarrillos electrónicos con sabor, cigarrillos mentolados y cigarros con sabor.
Ver ArticuloHarms of Electronic Cigarettes: What the Healthcare Provider Needs to Know
Electronic cigarettes (e-cigarettes) reached the market without either extensive preclinical toxicology testing or long-termsafety trials that would be required of conventional therapeutics or medical devices.
E-cigarettes are considered a tobacco product andas such have no manufacturing quality or safety standards. Agrowing body of evidence documents severe harms from ecigaretteuse, including injuries from product explosions, nicotine poisoning, and severe lung diseases.
Cuáles son los 6 tratamientos efectivos para dejar de fumar tabaco
Expertos de 13 sociedades médicas de la Argentina revisaron estudios y dieron recomendaciones. Qué productos no tienen aval científico
Quienes dejan de consumir tabaco siempre ganan. A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardíaco y baja la tensión arterial. Al año, el riesgo de tener un infarto baja a la mitad. Se sabe que dejar de fumar tiene beneficios enormes para la salud, incluyendo un mayor bienestar, pero controlar la adicción no resulta fácil.
Fumadores pasivos: prueban que las pipas de cannabis emiten cuatro veces más contaminantes que los cigarrillos de tabaco
Un estudio realizado por la Universidad de California indicó que fumar cannabis de un bong cuadruplica el volumen de sustancias químicas tóxicas respecto de los cigarrillos comunes. Los detalles de la investigación
Ver NotaLos jóvenes y el tabaco
La Encuesta Mundial sobre el Tabaco en los Jóvenes (EMTJ) es una parte integral del Sistema Mundial de Vigilancia del Tabaco y es el estándar principal para monitorear sistemáticamente su consumo entre los jóvenes y los indicadores para su control. La última edición, realizada en junio de 2020, fue encabezada por el Ministerio de Salud de la Nación con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunos de sus resultados siguen siendo motivo de preocupación.
Seguir LeyendoGuía de Práctica Clínica Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco
Practica clínica nacional de Tratamiento de la adicción al tabaco Recomendaciones basadas en la evidencia científica
Ver GuiaMis queridos todos:
Aquí estamos asumiendo una nueva y gran responsabilidad dentro de esta Asociación Civil, ya que debo continuar con la impecable tarea desarrollada por quienes me precedieron. En este momento no puedo dejar de mencionar al Presidente que conocí cuando me acerque por primera vez a UATA, me refiero al Dr. Diego León Perazzo y a nuestra siempre dispuesta y colaboradora secretaria ejecutiva, la Srta. Norma Arrizabalaga. La Unión Antitabáquica Argentina “UATA” lleva más de 30 años en una lucha desigual con las políticas llevadas a cabo en la Argentina en el control de tabaco.
Mi objetivo es sostener la esencia de UATA y tratar de cumplir con las expectativas de nuestros asociados. Además de liderar con el propósito de lograr que nuestros Legisladores ratifiquen el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control de tabaco.
Agradezco esta designación y los invito a todos a participar activamente e involucrarse, ya que si no es de manera conjunta, no lograremos una sociedad libre de tabaco.
Lic. Ana María Zanutto
25,26, 27, 28 de abril y 4, 5 de mayo de 2022
Programa preliminar:
ver aquí
Formulario de inscripción y cuotas:
ver aquí
Fecha límite de envío de abstracts: 10 de abril 2022 Normativa de envío de comunicaciones:
ver aquí Formulario de envío de resúmenes:
ver aquí
La Unión Antitabáquica Argentina “UATA” conjuntamente a otras sociedades afines, participó en la Actualizacion de la Guía Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco 2020.La guía se encuentra actualmente en etapa de revisión externa para opinión del público en general tanto de destinatarios (equipo de salud) como beneficiarios (pacientes).Les presentamos el documento preliminar y los invitamos a enviar sus comentarios a Control Tabaco controldetabaco@msal.gov.ar
LA ETAPA DE REVISIÓN EXTERNAGENERAL INICIA HOY HASTA EL 10 DE MAYO INCLUSIVE.
Una resolución del Ministerio de Salud prohíbe determinados aspectos de la publicidad del tabaco. Las empresas tendrán un año para adecuarse
El Ministerio de Salud quiere regular el etiquetado y la publicidad que intenta hacer más atractivos a los cigarrillos, especialmente para niños, niñas y adolescentes
MINISTERIODE SALUD
Resolución3499/2021RESOL-2021-3499-APN-MSCiudad de Buenos Aires, 06/12/2021VISTO el expediente EX-2021-83736807-APN-DD#MS, la Ley Nº 26.687, el Decreto N° 602/2013 y las Resoluciones Ministeriales Nº 497/2012, N° 494/2014, Nº 2236/2015 y Nº 623/2019, y CONSIDERANDO: Que la Organización Mundial de la Salud incluye a las advertencias sanitarias con imágenes en los paquetes de los productos elaborados con tabaco como una de las seis estrategias más importantes para el control del tabaquismo. Que atendiendo a esta recomendación, el artículo 10 de la Ley N° 26.687 de Regulación de la Publicidad, Promoción y Consumo de los Productos Elaborados con Tabaco dispone que los empaquetados y envases de productos elaborados con tabaco deben llevar insertos una imagen y un mensaje sanitario que describa los efectos nocivos del consumo de productos elaborados con tabaco, de conformidad con el listado expuesto en el artículo 7° de la misma, y que estos mensajes deben ser actualizados periódicamente.
Que el artículo 27 de esta Ley establece al MINISTERIO DE SALUD como su autoridad de aplicación. Que el artículo 7° de la Reglamentación de la Ley, aprobada por el Decreto N° 602/13, faculta al MINISTERIO DE SALUD a determinar la rotación de los mensajes sanitarios, la ampliación o modificación del listado de mensajes sanitarios, a realizar su diseño, así como establece que es competencia de esta cartera la determinación de los pictogramas o imágenes correspondientes a cada mensaje.
Leer más
LANZAMIENTO PROGRAMA DE CESACIÓN TABÁQUICA LALCEC/UATA
Más información e inscripciones
11 4834-1560
chaupucho@lalcec.org.ar
www.lalcec.org.ar
Informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2021: abordar los productos nuevos y emergentes
Se lanza el octavo informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo . Este informe rastrea el progreso realizado por los países en el control del tabaco desde 2008 y, por primera vez, presenta datos sobre los sistemas electrónicos de administración de nicotina, como los "cigarrillos electrónicos". El informe muestra que muchos países están logrando avances en la lucha contra el tabaco, pero algunos no están abordando los productos emergentes de nicotina y tabaco y no los regulan.
Seguir leyendo y descargar documentosVapear en TikTok: un análisis temático sistemático Correspondencia a Tianze Sun, Universidad de Queensland, Santa Lucía, QLD 4072, Australia; tianze.sun@uq.edu.au
Introducción La creciente popularidad de TikTok entre los adolescentes puede influir en su conocimiento y percepción del uso de cigarrillos electrónicos a través del contenido generado por el usuario. Este estudio tuvo como objetivo examinar cómo se retratan los videos relacionados con los cigarrillos electrónicos / vapeo en TikTok. Métodos Las nueve palabras clave basadas en hashtags más vistas se utilizaron para identificar videos populares relacionados con cigarrillos electrónicos / vapeo en TikTok (n = 1000) desde su inicio (fecha de carga más temprana: enero de 2019) hasta noviembre de 2020.Cinco investigadores codificaron de forma independiente el número de vistas, me gusta, categoría de usuario y tema.
Seguir leyendo APOYO A LA DECLARACIÓN"MARIHUANA 0 DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA"
SOCIEDAD ARGENTINA DEPEDIATRIA
La Comisión Directiva de la Unión Antitabáquica Argentina “UATA” brinda el apoyo por todos los conceptos vertidos en la Declaración “Marihuana 0 durante el embarazo y la Lactancia”, basada en la evidencia científica acerca de los efectos adversos en el embarazo y en el lactante, muchos de los cuales se observa en la infancia y la adolescencia.
Ver ArchivoLa red virtual CLACCTA celebra la comunidad dedicada al control del tabaco en América Latina. Organizada por la Fundación InterAmericana del Corazón en agosto 2000, la red continúa siendo un vehículo para el intercambio de información entre activistas, profesionales de la salud, investigadores y decisores políticos de diferentes profesiones. Mayordomo: iahf@interamericanadelcorazon.org
Seguir LeyendoArgentina es uno de los pocos países del mundo que aún no ratificó el primer tratado de salud pública sobre control del tabaco
Leer másConsiderando:
Que en la Argentina el consumo de tabaco afecta a casi 9.000.000 de personas y es la primera causa evitable de muerte prematura, cada año mueren 47.700 personas por enfermedades asociadas al tabaquismo que podrían ser evitadas,
Que más del 22% de la población adulta de nuestro país fuma, lo que representa una de las tasas más altas de la región,
Dra. Cristina Gaitán
Compartimos información sobre la importancia de dejar de fumar en contexto de COVID-19.
El tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que afronta el mundo.
Mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno........
La nicotina contenida en el tabaco es sumamente adictiva, y el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes. Cada año se registran más de 8 millones de defunciones relacionadas con el consumo de tabaco. La mayoría de ellas se producen en países de ingresos bajos y medianos, que suelen ser objetivos de la injerencia y la mercadotecnia intensivas por parte de la industria tabacalera.
Leer másLos enlaces de autorabren el panel de superposición Shivani Mathur Gaiha Ph.D. unJing Cheng Ph.D. bBonnie Halpern-Felsher Ph.D. Este estudio tuvo como objetivo evaluar si el uso de cigarrillos electrónicos y cigarrillos electrónicos(cigarrillos electrónicos) entre los jóvenes está asociado con los síntomas,las pruebas y el diagnóstico de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
seguir leyendoAunque un grupo de expertos en salud pública reunido por la OMS en abril pasado estableció una advertencia sobre la posibilidad de que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19, en comparación con los no fumadores, en una declaración conjunta presentada por más de dos decenas de entidades latinas, entre las que se destacan la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (La Unión) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), reforzaron aquella idea de hace tres meses atrás.
seguir leyendoUna investigación publicada recientemente en Francia sugiere que la nicotina tendría un efecto protector en el nuevo coronavirus. Desde FIC Argentina alertamos sobre la posible existencia de conflicto de interés en este estudio, ya que su investigador principal tiene antecedentes de haber sido financiado por la industria tabacalera en investigaciones similares.
seguir leyendoQueridxs colegas,espero que este correo los y las encuentre bien!
Como muchxs de ustedes ya sabe, a principios de la semana pasada el RelatorEspecial de la ONU sobre el derecho a la salud, el Dr. Dainius Püras, emitió una declaración en la que pedía medidas decisivas para abordar la carga global de las enfermedades no transmisibles (ENT), a través de la adopción de reglamentos de etiquetado de advertencia en el frente del paquete para alimentos y bebidas poco saludables.
Aquí pueden encontrar el texto de la declaración: https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=26130&LangID=E
Fuente:
root@list.interamericanheart.org<root@list.interamericanheart.org>en nombre de Belén Rios
- El tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen.
- Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.
- Más del 80% de los 1300 millones de consumidores de tabaco que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos o bajos.
DE CONSUMIDORES
DE TABACO
DE
FUMADORES
DE PERSONAS MATA
EL TABACO CADA AÑO
LOS BENEFICIOS SON MULTIPLES
E INMEDIATOS
La legislación es una herramienta efectiva que, combinada con otras medidas aplicadas en forma simultánea, permite modificar conductas con el objetivo de retardar el inicio del consumo de tabaco, ayudar a los fumadores a dejar de fumar y proteger el derecho de los no fumadores a respirar aire libre de humo de tabaco*
*Programa Nacional de Control de Tabaco, Secretaria de Salud de la Nación
El humo de segunda mano es el precursor del humo de tercera mano. El humo de segunda y tercera mano no son los mismos, ni químicamente ni los daños que causan. El humo que exhala un fumador (humo de segunda mano)se volatiliza en el aire, y las partículas suspendidas se depositan en las superficies de los pavimentos, cortinas, ropa y paredes de yeso, etc., lo mismo que la ceniza que cae de la combustión del cigarrillo. El humo de tercera mano se conoce desde 2006.
seguir leyendoOfrecer ayuda para dejar el tabaco
seguir leyendoLos líderes de Nueva York lograron hoy una victoria histórica para los niños sobre la industria del tabaco al acordar incluir legislación en el presupuesto anual del estado que prohíbe la venta de todos los cigarrillos electrónicos con sabor.
seguir leyendo