El Observatorio de la Salud invita el miércoles 21 de abril, en el horario de 17.30 a 19.00 hs a la Conferencia " La Salud como un tema de Política Pública", que contará con la disertación de la Dra. Cristina Gaitán, Presidente de nuestra Asociación Civil.
“I Congreso en cáncer en la mujer”
VIRTUAL
el día 30 de Abril, 2021
Ver Programa
https://www.cancermujerargentina.com/
Lun 16 noviembre 2020. 09.00H
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) acaba de celebrar su Congreso, por primera vez en la historia de forma virtual, como la pandemia obliga en estos días. La cita ha sido un éxito de participación, y no solo el formato ha supuesto un hito histórico. También lo ha sido una de las decisiones que ha tomado la Asamblea General de Separ que, por mayoría aplastante, ha dictado que para ser socio de la sociedad científica de los neumólogos no se puede tener ningún vínculo con la industria tabaquera...
Queridos Amigos!
Es un verdadero orgullo y tamaña responsabilidad haber aceptado este cargo , esperando poder estar a la altura mis predecesores.La rica historia de UATA, la importante actividad científica y política desarrollada hasta el día de la fecha me obliga a redoblar esfuerzos para continuar con su crecimiento
Para tal fin tengo la fortuna de estar rodeada por un maravilloso equipo de profesionales de vasta trayectoria y por sobre todas las cosas, de un exquisito valor humano.
Si a esto le sumamos el incondicional apoyo de nuestra secretaria, pieza imprescindible del engranaje de este motor , estoy en condiciones de afirmar que el mismo ya se puso en marcha y vamos por más!Enarbolemos nuestro lema “POR NUEVAS GENERACIONES DE ARGENTINOS NO FUMADORES”
Dra. C ristina Graciela Gaitán
Dra. Cristina Gaitán
Compartimos información sobre la importancia de dejar de fumar en contexto de COVID-19.
El tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que afronta el mundo.
Mata a más de 8 millones de personas al año, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno........
Los enlaces de autorabren el panel de superposición Shivani Mathur Gaiha Ph.D. unJing Cheng Ph.D. bBonnie Halpern-Felsher Ph.D. Este estudio tuvo como objetivo evaluar si el uso de cigarrillos electrónicos y cigarrillos electrónicos(cigarrillos electrónicos) entre los jóvenes está asociado con los síntomas,las pruebas y el diagnóstico de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
seguir leyendoAunque un grupo de expertos en salud pública reunido por la OMS en abril pasado estableció una advertencia sobre la posibilidad de que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19, en comparación con los no fumadores, en una declaración conjunta presentada por más de dos decenas de entidades latinas, entre las que se destacan la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (La Unión) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), reforzaron aquella idea de hace tres meses atrás.
seguir leyendoUna investigación publicada recientemente en Francia sugiere que la nicotina tendría un efecto protector en el nuevo coronavirus. Desde FIC Argentina alertamos sobre la posible existencia de conflicto de interés en este estudio, ya que su investigador principal tiene antecedentes de haber sido financiado por la industria tabacalera en investigaciones similares.
seguir leyendoQueridxs colegas,espero que este correo los y las encuentre bien!
Como muchxs de ustedes ya sabe, a principios de la semana pasada el RelatorEspecial de la ONU sobre el derecho a la salud, el Dr. Dainius Püras, emitió una declaración en la que pedía medidas decisivas para abordar la carga global de las enfermedades no transmisibles (ENT), a través de la adopción de reglamentos de etiquetado de advertencia en el frente del paquete para alimentos y bebidas poco saludables.
Aquí pueden encontrar el texto de la declaración: https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=26130&LangID=E
Fuente:
root@list.interamericanheart.org<root@list.interamericanheart.org>en nombre de Belén Rios
- El tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen.
- Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.
- Más del 80% de los 1300 millones de consumidores de tabaco que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos o bajos.
DE MUERTES AL AÑO
POR TABAQUISMO
A DIARIO
SE INICIAN EN EL TABAQUISMO
EN ARGENTINA SON PRODUCIDAS
POR TABAQUISMO
LOS BENEFICIOS SON MULTIPLES
E INMEDIATOS
La legislación es una herramienta efectiva que, combinada con otras medidas aplicadas en forma simultánea, permite modificar conductas con el objetivo de retardar el inicio del consumo de tabaco, ayudar a los fumadores a dejar de fumar y proteger el derecho de los no fumadores a respirar aire libre de humo de tabaco*
*Programa Nacional de Control de Tabaco, Secretaria de Salud de la Nación
El humo de segunda mano es el precursor del humo de tercera mano. El humo de segunda y tercera mano no son los mismos, ni químicamente ni los daños que causan. El humo que exhala un fumador (humo de segunda mano)se volatiliza en el aire, y las partículas suspendidas se depositan en las superficies de los pavimentos, cortinas, ropa y paredes de yeso, etc., lo mismo que la ceniza que cae de la combustión del cigarrillo. El humo de tercera mano se conoce desde 2006.
seguir leyendoOfrecer ayuda para dejar el tabaco
seguir leyendoLos líderes de Nueva York lograron hoy una victoria histórica para los niños sobre la industria del tabaco al acordar incluir legislación en el presupuesto anual del estado que prohíbe la venta de todos los cigarrillos electrónicos con sabor.
seguir leyendo